sábado, 2 de enero de 2016

[ v ∝ √ k / ρ ] Sonido


Dicen que cuando sale la luna llena, aparece el hombre lobo, aunque es improbable que eso ocurra en realidad, al menos que habites dentro del mundo de Crepúsculo, cosa que no sé si es para enorgullecerse, pero afortunadamente en mi caso no vivo en él y lo único que ocurrirá será escuchar los lobos aullar.  En realidad, no sólo ellos se comunican a través del sonido, por ejemplo los perros ladran, las vacas mugen, los pollitos pían y así podríamos seguir; incluso nosotros los seres humanos emitimos sonidos, y le llamamos hablar, de los cuales existen alrededor de 7000 lenguas alrededor del mundo (impresionante, ¿verdad?).
¿Se han preguntado alguna vez qué es el sonido? (inserte mirada coqueta).
Bueno, el sonido es el efecto producido por los cuerpos cuando vibran (en el caso del ser humano vibran las cuerdas vocales).
Una vibración es un movimiento pequeño y muy rápido. Cuando algo se mueve, produce una perturbación en el aire y así surge el sonido.
El sonido se propaga siempre a través de la materia, es por eso que en el vacío no hay sonidos. Se puede propagar en el aire, en el agua o en el vidrio, por ejemplo.
La velocidad de propagación del sonido depende de la materia en la que se propaga y su de temperatura. En el aire el sonido recorre 340 metros por segundo.
Además puede ser reflejado y/o absorbido en algunos objetos dependiendo del material con que se encuentre la onda sonora. Algunos materiales absorben más el sonido y lo reflejan menos, es por esto que el sonido se escucha más débil. Otros en cambio, absorben menos el sonido y lo reflejan más, es por esto que se escuchan más fuertes. Por ejemplo si el material con que se encuentra la onda sonora es blando y rugoso, aumenta la absorción de sonido.

No hay comentarios:

Publicar un comentario