domingo, 20 de diciembre de 2015

[ F = m a ] Segunda Ley de Newton


La Segunda Ley de Newton (la muy conocida F = m a), es una ley que permite entender las causas del movimiento, tanto de los cielos como de nuestro planeta, que sirve tanto para entender porque cae un objeto al suelo, porque la Luna gira alrededor de la Tierra, como para entender choques de automóviles o incluso la fuerza  que alcanza un caballo a determinada aceleración, algo así como una especie de fuerza en movimiento.
La Segunda Ley de Newton creó un nuevo concepto, la fuerza, que permitió entender los movimientos. 
Cuando un objeto pasa del reposo al movimiento cambia su velocidad. Pensemos en el caballito de la ilustración, el pobre se encontraba tomando agua tranquilamente y de repente un estrépito trueno asusta a nuestro protagonista, por lo cual salió corriendo, o sea que este aceleró. 
Ahora pensemos en un segundo caballo, adicto a las golosinas,  y por consiguiente era algo más gordito, el pobre caballo para alcanzar la misma velocidad que el primero, se cansará mucho más. 
Por lo tanto mientras mayor sea la masa, mayor será el esfuerzo para moverlo.
En otras palabras, o mejor dicho en las palabras de Newton, ''la fuerza neta aplicada sobre un cuerpo es proporcional a la aceleración que adquiere dicho cuerpo. La constante de proporcionalidad es la masa del cuerpo (que puede ser o no ser constante).''
Entender la fuerza como la causa del cambio de movimiento y la proporcionalidad entre la fuerza impresa y el cambio de la velocidad de un cuerpo es la esencia de esta Segunda Ley. 
Y ahora puedes decirles a tus cercanos que entiendes la famosa fórmula F = m a.

No hay comentarios:

Publicar un comentario